Ayer conversando con un amigo chileno que vive en suecia (Saludos!, todos los créditos para él xD), le comenté que en las noticias hace un tiempo atrás informaron que en una visita de la presidenta a Suecia donde se reuniría con los reyes y diversas autoridades, los chilenos residentes se manifestaron y reclamaron su derecho a voto como todo ciudadano, de este comentario resultó una pregunta que no tuve oportunidad de responder pues ya se habia cerrado la conversación.. y la pregunta era: bueno y que piensas tú de los votos para los que están afuera del pais...?
Mi pensamiento es el siguiente, para que exista una democracia tenemos que hacer participar a todos los integrantes de la nación de las decisiones que se tomen, por lo tanto es sumamente beneficioso para el país tener la opinión y el voto de los chilenos residentes en el extranjero, debido a que ellos ven desde otra perspectiva lo que se vive, además se obtiene un 14 porciento más de votos por lo que la actuación de la ciudadanía aumenta,por otro lado los partidos políticos tendrán qu
e ingeniarselas para debatir y proponer mejores soluciones e ideas para competir yaque no tendrán el cálculo de cuantos votos necesitan. Por lo mismo es necesaria la participación de los miles de chilenos que viven en el extranjero tengan voz en Chile y no sean coartados sus derechos, no puede ser que ya varios paises tengan incorporado el voto en el extranjero y nosotros no tengamos una reforma como corresponde y detengamos la injusticia que se está haciendo con los chilenos que están fuera de nuestras fronteras.
Si mal no recuerdo.. cuando en México legisló por el voto de sus ciudadanos en el extranjero, fueron beneficiados más de tres millones de personas que vivían al rededor del mundo.. es decir mejoró sustancialmente la política democrática en ese país y muchas más personas participan en lo que en México se decide. Hoy por hoy.. el sufragio en el extranjero es un proyecto en estudio que tiene a bastantes detractores y esto explica su demora en el Congreso, además los parlamentarios han dado prioridad a muchos otros proyectos como la ley de divorcio.
Mi pensamiento es el siguiente, para que exista una democracia tenemos que hacer participar a todos los integrantes de la nación de las decisiones que se tomen, por lo tanto es sumamente beneficioso para el país tener la opinión y el voto de los chilenos residentes en el extranjero, debido a que ellos ven desde otra perspectiva lo que se vive, además se obtiene un 14 porciento más de votos por lo que la actuación de la ciudadanía aumenta,por otro lado los partidos políticos tendrán qu
e ingeniarselas para debatir y proponer mejores soluciones e ideas para competir yaque no tendrán el cálculo de cuantos votos necesitan. Por lo mismo es necesaria la participación de los miles de chilenos que viven en el extranjero tengan voz en Chile y no sean coartados sus derechos, no puede ser que ya varios paises tengan incorporado el voto en el extranjero y nosotros no tengamos una reforma como corresponde y detengamos la injusticia que se está haciendo con los chilenos que están fuera de nuestras fronteras.Si mal no recuerdo.. cuando en México legisló por el voto de sus ciudadanos en el extranjero, fueron beneficiados más de tres millones de personas que vivían al rededor del mundo.. es decir mejoró sustancialmente la política democrática en ese país y muchas más personas participan en lo que en México se decide. Hoy por hoy.. el sufragio en el extranjero es un proyecto en estudio que tiene a bastantes detractores y esto explica su demora en el Congreso, además los parlamentarios han dado prioridad a muchos otros proyectos como la ley de divorcio.
Es imprescindible que de una vez por todas se terminen las injusticias y le otorguemos la voz a quienes desean entregar su aporte , ya que ellos serán solidarios entregando su voto a un pais sediento de nuevas ideas, pensamientos y sobre todo.. de soluciones a los problemas.No me parece válido el argumento que utilizan algunos detractores al proyecto de ley, cuando dicen: que miles de chilenos han vivido más de la mitad de su vida fuera del país y que ellos opten por el destino de un país en el cual ellos no viven y con el cual no tienen vinculación es una falta de responsabilidad. Sin embargo.. pienso y creo que un chileno fuera de su pais.. se siente doblemente chileno por una cuestion de sangre, de vida, de identidad y rebote.. vuelves a la tierra que te vio nacer, entonces no me parece ninguna falta de responsabilidad ni de respeto.. me parece un acto de generosidad por parte de los compatriotas que viven alejados de nuestro suelo, porque que ellos no ganan nada con el voto.. solo apoyan al pais para enfrentar los nuevos desafíos.
Ahora bien.. hay un proyecto de ley que está muy ligado con el voto de los chilenos en otro país, que es el voto voluntario e inscripción automática, puede ser que resulten menos la cantidad de votantes pero beneficia en que cada cual tendrá la responsabilidad y deber moral de hacerlo sin una obligación de por medio, lo cual sería democracia con todas sus letras.. y los chilenos en el extranjero podrían votar libremente sin tener una ley que les permita hacer efectivo su deber civico. Por otro lado si con esta medida de voto voluntario e inscripción automática se quiere llevar a los jóvenes a votar.. es una medida que no cumpliría ese objetivo, debido a que la juventud como tal está decepcionada de los políticos y la corrupción, al mismo tiempo cabe destacar que la población que vota es al rededor de ocho millones de personas y quienes se han inscrito los últimos años apenas alcanzan a cubrir a los que mueren o no pueden votar por inhabilidad de pena aflictiva, lo que es preocupante ya que quiere decir que no todos deciden el bien común del país.
Ahora bien.. hay un proyecto de ley que está muy ligado con el voto de los chilenos en otro país, que es el voto voluntario e inscripción automática, puede ser que resulten menos la cantidad de votantes pero beneficia en que cada cual tendrá la responsabilidad y deber moral de hacerlo sin una obligación de por medio, lo cual sería democracia con todas sus letras.. y los chilenos en el extranjero podrían votar libremente sin tener una ley que les permita hacer efectivo su deber civico. Por otro lado si con esta medida de voto voluntario e inscripción automática se quiere llevar a los jóvenes a votar.. es una medida que no cumpliría ese objetivo, debido a que la juventud como tal está decepcionada de los políticos y la corrupción, al mismo tiempo cabe destacar que la población que vota es al rededor de ocho millones de personas y quienes se han inscrito los últimos años apenas alcanzan a cubrir a los que mueren o no pueden votar por inhabilidad de pena aflictiva, lo que es preocupante ya que quiere decir que no todos deciden el bien común del país.









No hay comentarios.:
Publicar un comentario