¿ que tanto afecta a nuestra vida el calentamiento global?, no es una interrogante tan difícil de responder.. basta con recordar, hace dos días atrás llovió torrencialmente y al día siguiente el sol no se podía soportar..
y es que el aumento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos nos ha afectado de tal manera en nuestra vida.. que todo el ritmo laboral, político y financiero se ve afectado por el efecto invernadero.. y el calentamiento experimentado en los últimos decenios, esto nos lleva a pensar en la autodestrucción del Hombre .. debido a que él mismo lo provocó (no es una gran novedad), por ello vemos como nuestra vida cambia y como los conflictos por la energía no renovable se acentúan, a veces pienso que después de que el mundo luche por el Petróleo.. comenzará a luchar por el agua y es a razón de esto que Chile tiene el deber de abrir sus ojos y no descuidar los campos de hielo sur, yo no sé porque pero siempre pensamos en el momento y no tenemos en cuenta lo que vendrá en el futuro y yo tengo la convicción que con esa mentalidad los chilenos nos quedaremos mirando como se llevan nuestra fuente energética del mañana .. asi como se llevaron la patagonia.. en fin.. a los chilenos todo nos quitan.
hay que tener en cuenta que cualquier tipo de cambio climático afecta enormemente a otras variables como las lluvias globales.. sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmósferico .. la complejidad de este tema es preocupante teniendo en cuenta que muchos políticos han implementado en sus campañas políticas el debate del calentamiento global como la campaña electoral de Al Gore, el eminente autor de "tierra en fuego" y han surgido diversas hipótesis que dan lugar a controversias sin lograr un consenso científico como para justificar la aminoración de sus efectos.
Por ahora nos conformamos con los informes oficiales y con el protocolo del Kyoto, sin embargo, la "letra chica" está cubierta por la cortina de humo que impide ver las dimensiones de una problemática que alomejor hoy nos afecta en pocas magnitudes .. pero quien sabe.. tal vez mañana sea demasiado tarde, y rescatando lo dicho.. no está muy alejada de la realidad la película "el día después de mañana", sin ir más lejos el otro día viendo el programa de TV "una belleza nueva" de Cristian Warnken , entrevistó a un glaciólogo que realizó una comparación objetiva de la película y los cambios ocurridos en el mundo.
En la primera parte de la película aparece como los glaciólogos miden el hielo.. eso mismo lo realizan en la antártica y se han apreciado significativos cambios en la temperatira y medidas de éste, por lo tanto estamos ante una alerta silenciosa que no es captada por las autoridades, haciendo la vista gorda y preocupada por el voto que requiere Venezuela para su puesto en la ONU, sin desmerecer el tema que a su vez tiene una relevancia.. pero, la verdad es que aparte de la delincuencia, la economía, la EDUCACIÓN, entre otros aspectos.. Chile debe preocuparse de los próximos años y de las generaciones que están por venir.. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
=P








No hay comentarios.:
Publicar un comentario